TPD Home

Artículo original de La Razón

Superando la Escasez de Suelo Urbano: Cooperativas y Financiación Colaborativa ante el Reto de la Vivienda

Las grandes ciudades españolas se enfrentan a un problema acuciante: el agotamiento de suelo disponible para la construcción de vivienda. Según el informe “Vivienda de obra nueva 2025” de Tinsa, en las zonas principales de núcleos como Madrid o Barcelona ya no quedan parcelas libres, lo que ha desplazado la actividad constructiva a ubicaciones secundarias que aún permiten acceder a los centros urbanos La Razón.

Estos desarrollos se concentran en municipios limítrofes con polos de empleo, destinos de turismo de playa (Baleares, Alicante, Murcia) y combinaciones mixtas (Málaga, Valencia, Cádiz). Sin embargo, la oferta de obra nueva sigue siendo insuficiente para cubrir la creciente demanda poblacional, lo que, a su vez, presiona al alza los precios residenciales en todos los segmentos, especialmente en el de vivienda nueva. Este encarecimiento restringe el acceso a la primer vivienda a quienes cuentan con mayores ingresos, extranjeros o sociedades La Razón.

La situación se agrava por la lenta tramitación administrativa y la falta de financiación para suelo en desarrollo, un túnel que puede prolongarse hasta 20 años y del que las entidades bancarias rehúyen entrar. Como advierten desde CaixaBank, el marco regulatorio penaliza la inversión en suelo sin salida segura, lo que desincentiva proyectos tradicionales de promoción inmobiliaria La Razón.

Frente a este escenario, el proyecto TPD propone una alternativa basada en cooperativas de vivienda capaces de negociar colectivamente acceso a suelo, optimizar recursos y atraer inversores privados mediante esquemas de financiación compartida. Estas cooperativas, gestionadas por gestoras especializadas, pueden focalizarse en ubicaciones secundarias con potencial de revalorización, acelerando plazos al aprovechar licencias y acuerdos con administraciones locales.

Al integrar la participación directa de futuros propietarios y inversores, TPD busca dinamizar el mercado inmobiliario, reducir costes y ofrecer fórmulas asequibles para la adquisición de la primer vivienda. Este enfoque colaborativo no solo responde a la falta de suelo en el centro, sino que abre vías de desarrollo sostenible y comunitario en áreas perifericas o rurales, fortaleciendo el acceso a la vivienda en toda la geografía española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *