Artículo original de El Español

Un informe de la sociedad de tasación Uve Valoraciones revela que casi el 95 % de las viviendas de la región de Madrid ya están ocupadas, dejando un déficit de 76.982 hogares pese a contar con más de tres millones de inmuebles disponibles El Español. Este desequilibrio dificulta la movilidad (pues se requieren al menos un 2–3 % de vacantes para que el mercado funcione) y encarece los precios en toda la comunidad.
Para paliar esta falta de oferta, el Ayuntamiento y la Comunidad promueven grandes desarrollos urbanísticos que ampliarán el parque de vivienda: Madrid Nuevo Norte; el Sureste (Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y El Cañaveral); la reconversión de la cárcel de Carabanchel; La Solana de Valdebebas; la Operación Campamento; y la Ribera del Calderón. Más adelante, se sumarán proyectos como El Abroñigal y la Nueva Centralidad del Este, aunque su puesta en marcha exige años de tramitación y fuertes inversiones El Español.
El proyecto TPD propone aprovechar estos ámbitos de expansión mediante la creación de cooperativas de vivienda que negocien colectivamente suelo, optimicen la gestión de financiación y atraigan inversores privados. A través de gestoras especializadas, este modelo colaborativo ofrece a los futuros propietarios la oportunidad de acceder a su primera vivienda a precio de coste, reduciendo intermediarios y acelerando plazos de entrega.
En definitiva, frente al reto de la escasez de vivienda en Madrid, las cooperativas impulsadas por TPD surgen como una alternativa sostenible y participativa, capaz de dinamizar el mercado, fomentar la movilidad residencial y garantizar un acceso real a la primera vivienda.